Biblioteca

Mejora de producción de rumiantes de leche con estrés térmico

Mejora de producción de rumiantes de leche con estrés térmico

El estrés por calor es uno de los mayores desafíos para los productores de rumiantes lecheros en muchas zonas del mundo. El incremento de la producción láctea y el calentamiento global hace que aumenten cada vez más las necesidades de mejorar el bienestar animal y la rentabilidad de las explotaciones.

Mejora de producción de broilers con estrés térmico

Mejora de producción de broilers con estrés térmico

El efecto negativo del estrés térmico se debe a cambios fisiológicos que generan procesos de inflamación y oxidación similares a otras situaciones de estrés de los animales. Los niveles de indicadores de estrés oxidativo en plasma (TBARS) se incrementan en función del tiempo de exposición al estrés térmico (Hai Lin et al., 2006). Por otro lado, se produce una desviación del flujo sanguíneo de órganos internos hacia los órganos periféricos para facilitar la pérdida de calor.

Importancia del agua en nutrición animal. Parte 3

Importancia del agua en nutrición animal. Parte 3

Como complemento a los informes anteriores, el departamento de laboratorio de Nutega ha realizado una serie de analíticas de agua a nivel nacional, para determinar la calidad del agua en función de la cuenca hidrográfica a la que pertenecen.

A continuación se reflejan los resultados medios nacionales, y posteriormente se ha realizado una división según el origen, dividiendo las aguas por su cuenca hidrográfica.

Disminución de la excreción de contaminantes con cambios de formulación

Disminución de la excreción de contaminantes con cambios de formulación

Los subproductos fertilizantes ganaderos, como el estiércol, son considerados como una fuente valiosa de nutrientes para fertilizar el suelo agrícola (Triolo et al., 2011; Yagüe et al., 2012). Sin embargo, en la actualidad, existen regiones con una alta densidad de producción ganadera intensiva, donde se generan un alto volumen de purines ricos en nutrientes como el fósforo (P) y en nitrógeno (N) que es necesario gestionar de forma correcta (Bouwman et al., 1997; Rodríguez et al., 2013).

Aminograma por NIR

Aminograma por NIR

Actualmente, el nivel de aminoácidos de las materias primas (con el que formulamos y diseñamos piensos) se calcula en base a sus niveles de proteína bruta. Hay diferentes ecuaciones presentes en la bibliografía (INRA,2002, NRC, 1998, CVB, 2002) ecuaciones distintas para predecir este valor, basadas en sus observaciones.
Sin embargo, estas ecuaciones que suelen tener una precisión bastante alta, están sujetas a un error de ajuste. Este error aumenta sobre todo en la medida que nos alejamos de los valores centrales, especialmente para las ecuaciones proporcionales en las que se calcula el valor de aminoácido multiplicando la proteína por un factor.

Importancia del agua en nutrición animal. Parte 2

Importancia del agua en nutrición animal. Parte 2

Los métodos existentes en el mercado para el tratamiento de aguas son muchos, pero a nivel práctico los más empleados en la industria agroalimentaria, debido a su coste y su manejo, son tres:
• Cloración
• Peróxidos de hidrógeno
• Dióxido de cloro

Estadística de micotoxinas en materias primas y piensos

Estadística de micotoxinas en materias primas y piensos

Estadística de Micotoxinas en Materias primas y piensosHay diferentes parámetros que pueden definir la calidad de un pienso. Uno de ellos es la homogeneidad en el tiempo. Para ello es muy importante conocer la calidad de las materias primas que entran en la fábrica de...

Importancia del agua en nutrición animal. Parte 1

Importancia del agua en nutrición animal. Parte 1

Importancia del agua en nutrición animal. Parte 1El agua es el nutriente más esencial para la nutrición del animal. El agua de bebida tiene que ser potable y no contener sustancias nocivas, además de estar fácilmente disponible para los animales. En este informe...

Informe final campaña cereal 2019

Informe final campaña cereal 2019

Al igual que los años anteriores hemos realizado un estudio a nivel nacional de los cereales de invierno, con el fin de calcular su valor nutricional y su composición bioquímica con exactitud y precisión. Cabe destacar de esta campaña el contenido medio de proteína...